Importancia de las Copias de Seguridad o Respaldo

Lo más probable es que manejes información importante y confidencial y dependes de ella para que tu negocio siga adelante.

La pérdida de esta información supondría la pérdida de horas de trabajo y de proyectos que tendría graves consecuencias para la continuidad del negocio.

Hay que tener en cuenta que los soportes donde recogemos esa información suelen tener una vida útil limitada (averías, desgastes…) y están sujetos a diversos riesgos y/o amenazas (accidentes, ataques…).

Por estos motivos tenemos que implementar las medidas para proteger el mayor activo que almacenamos en dichos soportes, la información, así que empecemos a hacer copias de seguridad.

Por lo expuesto te recomendamos que instales un sistema de copias de seguridad que te dará la tranquilidad de saber que tendrás tus datos siempre a salvo.

¿Qué es una copia de seguridad y para qué sirve?

Una copia de seguridad (backup) es un duplicado de los datos que se hace para poder recuperarlos ante cualquier pérdida o incidente.

Por lo tanto, las copias de seguridad forman una parte muy importante de la seguridad TIC de la empresa, ya que sin ellas una empresa podría quedarse sin sus datos.

No hay un ordenador que no pueda fallar. El disco duro, un sistema operativo corrompido, virus o ransomware que no permite el acceso a determinado archivos.

Por ello es tremendamente importante hacer copias de seguridad o de respaldo de los archivos que se quieren guardar.

Hacer copias de los archivos que sean más importantes es lo que se puede denominar realizar copias de seguridad, de respaldo o también, backup.

Por ello, en la norma ISO 27001, de seguridad informática y de información, exige que se hagan backups regularmente, que se comprueben que sean correctas y restaurables.

Hoy en día, realizar copias de seguridad es esencial para cualquier empresa, si queremos proteger nuestros datos de cualquier tipo de amenaza. Existen diferentes tipos de copias de seguridad cada una de las cuales nos brinda ciertas ventajas, pero también inconvenientes.

Diferentes tipos de Copias de Seguridad

Las copias de seguridad también se dividen teniendo en cuenta la cantidad de datos que se almacenan en cada copia de seguridad, de acuerdo a la siguiente clasificación:

Completa: este tipo de copia se suele hacer una vez a la semana. Es la más importante porque almacena todos los datos de la empresa.

Diferencial: este tipo de copia almacena sólo aquellos datos que se hayan cambiado desde el momento en el que se realizó la copia completa.

Incremental: este tipo de copia guarda sólo aquellos datos que se hayan modificado desde el momento en el que se realizó la copia (ya sea completa o diferencial).

Espejo o RAID 1: este tipo de copia guarda aquellos datos que se modifiquen en tiempo real. La desventaja de la copia de seguridad espejo (Mirror Backup) es que, si algo se elimina del original, también se eliminan de la copia de seguridad.

¿Cuánto tiempo debemos mantener una copia de seguridad?

Dependiendo del tipo de organización (tamaño, actividad, dependencia de la tecnología) variará la frecuencia de las copias de seguridad, como también la necesidad de conservación de dichas copias.

Pero a modo orientativo, podríamos considerar una buena práctica a la hora de realizar y conservar copias de seguridad, mantenerlas durante un año, a no ser que por cuestiones legales estemos obligados a mantener la información por más tiempo.

Por lo expuesto anteriormente es de vital importancia la realización de copias de seguridad de los datos de una empresa, comercio o autónomo a los fines de mantener la información a salvo ante cualquier desastre informático.

Ponte en contacto con nosotros y con mucho gusto te asesoraremos sobre cual es el sistema de Backups mas apropiado para tu organización.

Queremos ayudarte.
Llámanos o escríbenos y te asesoraremos sin compromiso.